Perspectivas de recuperación
recuperación de la economía después del covid La recuperación económica mundial continúa, pese al resurgimiento de la pandemia. Las fisuras que generó la COVID parecen más persistentes: se trata de divergencias a corto plazo que se prevé que dejarán huellas duraderas en el desempeño económico a mediano plazo y que obedecen más que nada al acceso a vacunas y al rápido despliegue de políticas de apoyo. 
inflación mundial En nuestra última edición de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO) pronosticamos que el crecimiento tocará fondo al situarse en 2,8% este año, para luego aumentar ligeramente a 3% en , es decir, 0,1 puntos porcentuales por debajo de nuestras proyecciones de enero. La inflación mundial disminuirá, aunque a menor ritmo de.

Indica que hubo un repunte sólido de la actividad económica en la primera parte de , pero que se ha debilitado debido a las presiones de abastecimiento y a los nuevos brotes del virus SARS-CoV La OCDE estima que México crecerá % en y % en Después de un incremento de % en La recuperación económica actual.

Impacto en las finanzas públicas 8. La pandemia ha puesto de manifiesto las contradicciones estructurales del modelo económico implementado desde inicios de la década de los ochenta, así como las fallas de las políticas del sistema de protección y bienestar social, que priorizaron una orientación hacia el mercado en detrimento de una. En nuestro nuevo Informe sobre el desarrollo mundial Finanzas al servicio de la recuperación equitativa se examina el papel central de las finanzas en la recuperación económica de la pandemia, de modo que todos, incluidos los grupos vulnerables, como los adultos pobres, las mujeres y las pequeñas empresas, puedan recuperarse.

La crisis tuvo un impacto drástico en la pobreza y la desigualdad en todo el mundo. La pobreza mundial se incrementó por primera vez en el curso de una generación, y las desproporcionadas pérdidas de ingresos sufridas por las poblaciones desfavorecidas condujeron a un enorme aumento de las desigualdades internas y entre los países.

En el mundo actual, la economía se enfrenta a diversos desafíos que tienen un impacto significativo en la sociedad en general. Estos problemas pueden generar una serie de consecuencias negativas, como la falta de empleo, la inflación, la deuda pública, la desigualdad económica y la baja productividad.